top of page

Modelo ONU

Rookie Workshop - 18 septiembre

Fecha de la Actividad: 18 de Septiembre 2015

 

Nombre de la actividad: ā€œRookie Workshopā€ CCBMUN XIII

 

Descripción de la actividad: Taller para explicar como funciona la comisión ā€œBanco Mundialā€

 

Objetivos generales: Explicar el procedimiento parlamentario de la comisión, propuestas de préstamo, y los temas del debate a los delegados que nunca han estado en la comisión antes.

 

Materiales: Video beam, PowerPoint

 

Reflexión: Estaba muy emocionado por este taller parlamentario pues serĆ­a la primera vez que interactuarĆ­a con quienes serĆ­an mis delegados en unos meses. Ya habĆ­an pasado varios meses tambiĆ©n desde que comenzó mi trabajo como presidente de comisión y finalmente comenzaba a ver los primeros frutos. Para esta ocasión tuve que preparar junto con mi vice-presidenta un PowerPoint donde explicĆ”ramos a los delegados como funcionaba el Banco Mundial. Esto serĆ­a de vital importancia puesto que esta comisión no funciona como las otras lo hacen, y el taller fue muy Ćŗtil para mostrar el proceso parlamentario, el proceso de votación, como hacer una propuesta de prĆ©stamo, entre otras cosas. Debo decir que me esforcĆ© bastante haciendo esa presentación y di todo de mi para que quedara lo mĆ”s completa e interesante posible. Adicionalmente tuvimos tiempo para explicarles de manera detallada los 3 temas que tratarĆ­amos este aƱo en la comisión y resolvimos las dudas generales que tenĆ­an. Me sentĆ­ muy bien al finalizar el taller pues hace un aƱo era yo quien estaba asistiendo a ese mismo taller como delegado, y estuve muy satisfecho con lo que logrĆ© pues tuvo en mi opinión el mismo nivel dictĆ”ndolo. A pesar de que asistió solo alrededor de la mitad de los delegados que tendrĆ­a, fue bueno saber quienes iban a ser y empezar a relacionarme con ellos. QuedĆ© muy emocionado por lo que serĆ” de la comisión y del modelo en general, pues pude percibir un buen nivel y estoy ansioso por ver que tal lo harĆ”n todos en el simulacro.

Simulacro 23 Octubre

 

Fecha de la Actividad: 23 de Octubre 2015

 

Nombre de la actividad: Simulacro CCBMUN XIII

 

Descripción de la actividad: Debate sobre la inestabilidad del Rublo Ruso

 

Objetivos generales: Ver el nivel de los delegados en la comisión, poner en practica lo explicado en el taller parlamentario, corregirlos en lo que se pueda, hacer cambios en los países si es necesario, y darles recomendaciones generales para el modelo.

 

Materiales: Mesas, Plaquetas, computador, Video Beam, tablero, marcadores.

 

Reflexión: Antes del simulacro estaba bastante nervioso debido a que era mi primera vez con un cargo directivo en un modelo, y me dedique a repasar todo varias veces. De igual forma estaba muy emocionado porque el día donde funcionaría como el presidente de la comisión finalmente había llegado. El tema que habíamos elegido era muy debatible y se le podía sacar mucho provecho, y debo decir que la delegada de Rusia pudo manejar se país protagónico. El tiempo lo aprovechamos al mÔximo ya que queríamos darle tiempo a los delegados para incluso llegar a las propuestas de préstamo y sus votaciones, aparte de tener tiempo al final para una retroalimentación. El día pasó bastante rÔpido, todo estuvo muy bien calculado pues alcanzamos a hacer todo lo que queríamos, y entre lo mas importante estÔ que el debate fue increíblemente fluido e interesante. Al final pasó una propuesta de préstamo que serviría para la diversificación de la economía rusa ya que dependía mucho del sector del petróleo, y de esta forma se podría estabilizar mas la moneda de dicho país. Debo decir que estoy muy orgulloso del trabajo que se hizo e incluso estoy impresionado por la calidad de delegados que asistieron, pues en medio del debate se discutieron cosas que ni yo había pensado. Puedo decir que todos, incluyéndome a mi, aprendimos mucho sobre un tema diferente y de importancia mundial, aparte de que tanto las delegaciones pusieron en practica sus habilidades de oratoria como la mesa puso las suyas de regulador y autoridad en el debate. Después de esto no puedo esperar a que sea el modelo, donde tendremos tres días de debate y nuevamente daré mi 100% y mÔs.

 

Reunion en la universidad Javeriana

Fecha de la Actividad: 11 de Noviembre 2015

 

Nombre de la actividad: Reunión en la universidad Javeriana

 

Descripción de la actividad:  Última reunión de presidentes antes del modelo

 

Objetivos generales: Conocer los espacios de la universidad Javeriana, así como los salones asignados a cada comisión

 

Materiales: No se requerĆ­an materiales esta vez

 

Reflexión: Esta reunión serĆ­a la ultima que tendrĆ­amos antes del modelo y fue muy Ćŗtil para mi ya que nunca antes habĆ­a entrado a la universidad Javeriana y me sirvió para familiarizarme con el lugar. Una estudiante de la universidad fue nuestra amable guĆ­a y nos llevó a todos los diferentes salones que se nos habĆ­an asignado. Mi auditorio era el ā€œsamĆ”n 7ā€, el cual me gustó mucho por ser espacioso, tener un tablero y tener un video beam. AdemĆ”s tuve suerte porque a diferencia de otros, tendrĆ­a el mismo salón por los tres dĆ­as del modelo y serĆ­a fĆ”cil ubicarme sin perderme. No obstante muchas comisones estarĆ­an muy separadas de las otras y serĆ­a complicado visitar a mis compaƱeros directivos para ver sus debates tambiĆ©n, sin mencionar que estamos alejados del lugar donde almorzarĆ­amos en los recreos. Al terminar la reunión estaba muy contento, pues finalmente todo estaba organizado y estoy seguro que el modelo serĆ” un completo Ć©xito.

Modelo 18-19-20 Septiembre

 

Fecha de la Actividad: 18, 19 & 20 de Noviembre 2015

 

Nombre de la actividad:  CCBMUN XIII

 

Descripción de la actividad: Simulación de la organización de las naciones unidas, en especifico del banco mundial.

 

Objetivos generales: Debatir sobre la crisis de la deuda griega y la inflación y escasez de bienes en Venezuela, para llegar al final a una propuesta de préstamo.

 

Materiales: Mesas, Plaquetas, computador, Video Beam, tablero, marcadores, kit del modelo.

Reflexión:

 

Reflexión: El modelo fue definitivamente una de las mejores experiencias que he tenido en mi vida hasta ahora, y despuĆ©s de estos tres dĆ­as me siento tanto aliviado como satisfecho. El debate que se tuvo fue de gran nivel y estoy muy orgulloso de mis delegados, pues aunque bien es cierto que no era una comisión fĆ”cil (ya que es escuela alta), todos supieron manejarla increĆ­blemente. Asumo que despuĆ©s del simulacro los delegados estaban mucho mas seguros de sĆ­ mismos pues note una mejorĆ­a evidente y ademĆ”s yo estaba mĆ”s preparado igualmente para los 3 dĆ­as del modelo. Debo confesar que si hubo algunos obstĆ”culos durante todo el proceso, como el hecho de que fui ascendido a presidente ya que quien era mi compaƱero tuvo que retirarse. Esto me tomo por sorpresa ya que tuve que asumir incluso mĆ”s responsabilidades de las que tenĆ­a como vice-presidente, y ademĆ”s se me asignó a una nueva compaƱera, por lo que estaba nervioso en cuanto a como serĆ­a mi comunicación con ella. Puesto que la comisión de Banco Mundial es distinta a todas, la Ćŗnica persona con experiencia aparte de mi era la presidenta de SPECPOL, quien por suerte aceptó el cambio y era alguien que y conocĆ­a de modelos anteriores. Superada esta dificultad sentĆ­a bastante presión recaer sobre mĆ­, pero fue precisamente esto lo que me motivo a dar mi 100% y mĆ”s.

 

En las semanas anteriores estuve calificando portafolios, y estaba impresionado por la buena calidad e investigación que tenían, por lo que ya estaba ansioso de saber como se desenvolverían todos en el modelo en sí. Después de una muy buena ceremonia de inauguración empezó el debate y desde las primeras intervenciones ya estaba seguro de que durante todas las sesiones iba a ser de gran nivel. Los delegados me sorprendían cada vez que se paraban a hablar, mostrar propuestas, hacer grÔficos, y en general a debatir con excelentes habilidades de oratoria y argumentos bien fundamentados. Con el primer tema propuesto logré lo que quería, lo cual era crear dos bloques opuestos que pelearan sobre si prestarle o no prestarle a Grecia (uno a favor y otro en contra). A decir verdad este objetivo inicial que tenía para mantener un debate polémico fue mÔs allÔ de lo que esperaba, y se formaron múltiples bloques que apoyaban el préstamo pero tenían distintas propuestas sobre en que invertir el dinero. Tras un día y medio de debate se logró una propuesta impecable que logró pasar, la cual bÔsicamente invertiría en el turismo y los mayores sectores de ingreso para el país, con las condiciones de que Grecia aceptara ciertas medidas de austeridad que serían votadas en un plebiscito.

 

En el segundo tema los delegados siguieron desenvolviéndose y fue muy interesante que ahora otras naciones adquirieran protagonismo, pues este tema era en un contexto totalmente distinto. El debate fue polémico y bastante movido, algo que habíamos hecho deliberadamente para que la comisión fuera interesante. Para poner la situación incluso mÔs caliente decidimos hacer una crisis, la cual consistía en 2 partes. La primera fue traer una testigo para el delegado de Venezuela que defendía totalmente lo que el gobierno hacía, pero la segunda trataba de que la oposición lograba secuestrar al presidente y exigía que una propuesta de préstamo pasara para liberarlo. A pesar de la segunda parte de la crisis y de haber presentado propuestas de altísimo nivel ninguna logró pasar, lo que era lógico pues iban en contra de lo que Venezuela aceptaría o no consiguieron suficiente votos. Al finalizar el tercer día la tarea de escoger los premios no fue nada fÔcil, por lo que decidimos tener en cuenta la opinión de la comisión y hacerlos votar individualmente para el premio del mejor delegado. Esto lo comparamos con las tablas de calificación que teníamos, y al final pienso que todos los premios fueron justos y merecidos, así me hubiera gustado haber podido premiar a mÔs. De toda esta experiencia debo destacar el momento de la retroalimentación, pues los delgados nos dijeron lo que pensaban de nosotros como mesa y en general fueron cosas muy positivas y lindas que me hicieron sentir muy bien. Puedo decir que en serio quede feliz después de 3 días de modelo y mucho trabajo previo, y es una experiencia que me encantaría repetir.

Simulacro 18 Marzo

Fecha de la Actividad: 18 de Marzo 2016

​

Nombre de la actividad: Simulacro Modelo ONU ASOBILCA XXIII

 

Descripción de la actividad: Debate sobre la Deserción escolar

 

Objetivos generales: Ver el nivel de los delegados en la comisión, poner en practica lo explicado en el taller parlamentario, corregirlos en lo que se pueda, y darles recomendaciones generales para el modelo.

 

Materiales: Mesas, Plaquetas, computador, Video Beam.

 

Reflexión: AA diferencia del simulacro del modelo pasado, esta vez estaba mucho más relajado, pues sería mi segunda vez como mesa directiva y había ganado mucha confianza. No obstante igualmente debo admitir que estaba algo ansioso de conocer a mis delegados, aparte de que esta experiencia sería un gran reto distinto al anterior por el simple hecho de que seríamos la segunda comisión mas grande (con más de 35 delegados). Adicionalmente, sería el vice-presidente de la Organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura, un comité en el que nunca había estado antes porque estaba siendo introducido por primera vez en este modelo ASOBILCA, lo que significaba que tendría que investigar mucho más para saber de la comisión en sí y su funcionamiento. No obstante para el momento del simulacro tanto mi compañera como yo habíamos pasado por una gran preparación, y sabíamos tanto del tema como del comité, sin mencionar que ambos teníamos experiencia liderando comisiones. El tema que habíamos elegido era la deserción escolar, el cual trataría el aspecto educativo de la UNESCO, y era un tema en el que todas las delegaciones podían participar. Todo salió estupendamente, les dimos las recomendaciones a los delegados (por lo que se cumplió el objetivo) y terminé muy ansioso para el modelo.

Modelo 18-19-20 Septiembre

 

Fecha de la Actividad: 8, 9 & 10 de Abril 2016

​

Nombre de la actividad: Simulacro Modelo ONU ASOBILCA XXIII

 

Descripción de la actividad:  Simulación de la organización de las naciones unidas, en especifico de la UNESCO (Comisión de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura).

 

Objetivos generales: Debatir sobre las implicaciones bioéticas del proyecto genoma humano y el trafico ilícito de bienes culturales, para llegar al final a una resolución.

​

Materiales: Mesas, Plaquetas, computador, Video Beam.

 

Reflexión:  Este modelo fue de nuevo una experiencia como ninguna otra, y de los mejores a los que he ido en todas mis participaciones. Estoy muy orgulloso de cómo pude liderar una comisión tan grade y que un debate de tan buen nivel pudiera salir adelante. Después del simulacro debo confesar que igualmente estaba un poco preocupado, porque la comisión tenía bastantes delegados novatos y esperaba que todos hubieran tenido en cuenta lo que se había discutido. Además comparada con la comisión que presidí anteriormente en esta los delegados en general tenían menos experiencia y un nivel un poco más bajo por lo que pude percibir. No obstante superaron mis expectativas definitivamente, y el trabajo realizado fue muy divertido. Además se les notaba a todos el interés por mejorar, e incluso nos escribieron en varias instancias previas al modelo.

 

Desde que empecé a chequear los portafolios me sorprendí positivamente, pues la mayoría eran de excelentísima calidad. Incluso debo confesar que aprendí un par de cosas que ni siquiera sabía, y desde entonces me di cuenta que sería difícil incluso dar el primer premio de mejor portafolio. La ceremonia fue bastante divertida y me sentía muy emocionado por empezar el modelo. El primer día el debate comenzó con el tema de las implicaciones bioéticas del proyecto genoma humano, se leyeron muy buenos discursos de apertura y la polémica del debate se dio muy rápidamente. Se lograron crear distintos bloques que apoyaban y  rechazaban dicho proyecto en distintas medidas, y debatían sobre aspectos relacionados como sus patentes, las investigaciones, su utilización, entre varios otros elementos. Realmente fue muy interesante escuchar  un debate tan buen fundamentado y me impresionaba los argumentos que lograba crear cada delegado. Después de una gran discusión se pudo llegar a un consenso sobre el tema, y una resolución excelentísima sobre hasta que punto se desarrollaría e implementaría el proyecto.

 

En el segundo tema los delegados hicieron un trabajo de igual calidad, en este caso tratando el trafico ilegal de bienes culturales. Habíamos considerado que este debate era un poco menos controversial que el anterior y no se crearían bloques con opiniones opuestas, por lo que después de que el debate se desarrollara lo suficiente incorporamos una crisis que consistía en que los bienes de algunos países en especifico desaparecían. Esta situación logró mover mucho el debate e incluso hizo que los delegados se esforzaran más para una resolución que también solucionara la crisis. Para el final del debate fue complicado dar los premios, por lo que así como en el modelo anterior, usamos las tablas de calificación pero también hicimos a los delegados votar para tener en cuenta sus opiniones. La ceremonia de clausura me gustó bastante y me sentía muy satisfecho con los merecidos premios que entregamos. De toda esta experiencia puedo destacar el momento de la retroalimentación donde los delegados también nos dijeron que pensaron de nosotros, lo que me hizo sentir realmente bien y feliz pues todos dijeron cosas muy bonitas.

bottom of page