top of page

Información Personal

 

Nombre: Alberto José Otero

 

Edad: 17 años

 

Ciudad: Cali, Colombia

 

Colegio: Colombo Británico

 

Grado: 12ºC

 

 

 

Mi nombre es Alberto José Otero, tengo 17 años, vivo en Cali, Colombia, y actualmente me encuentro cursando grado 11 en el Colegio Colombo Británico. Quienes me conocen pueden describirme como una persona alegre, inteligente, responsable, y con sentido del humor. Hago parte de una familia muy especial y unida la cual consiste de mi mamá, mi papá, y mis dos hermanas (una mayor y una menor). Tengo diferentes pasiones e intereses por dentro y fuera del colegio, y entre las actividades que me gusta hacer está participar en los modelos ONU, ser parte del consejo estudiantil, aprender francés, jugar tenis, y tocar piano. Académicamente me considero un buen estudiante y puedo decir que siempre doy mi mejor esfuerzo, lo que usualmente se ve reflejado en mis resultados. Mis metas por ahora son tener un excelente resultado en el programa del bachillerato internacional, para consecuentemente abrir puertas a nuevas oportunidades universitarias.  No obstante, y aunque pueda sonar cliché, mi mayor meta en la vida es ser feliz.

Inventario Personal

Responde las siguientes preguntas que te ayudarán a dar comienzo a tu planeación de tu programa CAS

1. Enumera las materias que más te interesan y son de mayor agrado para ti en el colegio.

 

  • Economía

  • Historia

  • Química

 

2. Elabora una lista de actividades en las cuales te encuentras vinculado de manera regular o periódica (deportes, teatro, música, pintura etc.) asegúrate de incluir tu tiempo de vinculación y con qué frecuencia lo realizas.

 

  • Tenis 2 horas a la semana desde los 8 años

  • Francés 3 horas a la semana desde hace 2 años

 

3. ¿Profesionalmente cómo te ves en el futuro?

 

  • Todavía no lo se con certeza ni estoy seguro de a que me quiero dedicar. Sin embargo quiero ser alguien exitoso y dueño de mi propia empresa, pero sin dejar de ser solidario, buena persona ni feliz.

 

4. Enumera los problemas del orden local, nacional y mundial que más te preocupan

 

  • Corrupción

  • Violencia e inseguridad

  • Pobreza extrema

  • Calentamiento Global

 

5. ¿De qué te gustaría aprender más?

 

  • Algo artístico o musical

 

6. What do you perceive to be your strengths?

 

  • Soy responsable con lo que hago

  • Soy dedicado y me esfuerzo bastante cuando algo me gusta

  • Disfruto aprender e intentar cosas nuevas

 

7. ¿Cuáles son tus áreas de crecimiento personal en las que crees debes trabajar para mejorar?

 

  • Ser más inclusivo y tener en cuenta las opiniones de mas personas

  • Tener mas paciencia en general y tolerancia

  • Manejar mejor mi tiempo y no dejar acumular cosas

 

8. Teniendo en cuenta tus responsabilidades en este momento.¿ Cuánto tiempo tienes en realidad para comprometerte con el trabajo de CAS? (recuerda que el colegio te da de 1:30 a 3:00 de la tarde cada miércoles)

 

  • Tendría alrededor de 4 o 5 horas a la semana

 

9. ¿Quieres trabajar directamente con la gente? Si la respuesta es si cual tipo de población prefieres: niños, adultos, personas de la tercera edad, incapacitados físicos, con personas con necesidades especiales, etc.?

 

Sí. Preferiría con niños aunque de igual forma no me molestaría ningún tipo de población.

 

10.¿Te gusta trabajar con animales? Justifica tu respuesta.

 

Sí. Me parece que son tiernos y muy nobles, además me llevo bien con ellos y desde chiquito me gustan mucho.

Plan de trabajo

Parte 1

Parte 2

Lista de verificación

Entrevista personal

1.¿Cuáles son los proyectos CAS que conoces en este momento? ¿Qué objetivos generales tienen, cómo crees que pueden beneficiar a la sociedad?

 

En este momento conozco varios proyectos CAS, empezando con las 3 actividades con las que he estado vinculado, las cuales son Caritas felices, El día de la Galletica, y los modelos ONU.  Aparte de esto también se de varios otros proyectos que hacen mis amigos y compañeros los cuales incluyen Chiquitines, Club de ciencias, Gaitán, Go Cali Bilingual,  Los pinos, tutorías, deportes, entre muchos otros bastante diversos. Cada proyecto tiene distintos objetivos, pero por obvias razones tengo mayor conocimiento sobre los que estoy vinculado. Caritas felices tiene como objetivo brindarles un espacio agradable y entretenido a los niños hospitalizados en la Fundación Valle del Lili, lo cual puede beneficiar a la sociedad puesto que es mejor para la recuperación de los niños estar rodeados de alegría y risa.  El día de la galletica tiene como objetivo recolectar fondos para Fundamor por medio de la venta de galletas, lo cual puede beneficiar a la sociedad porque esta fundación usará lo que obtenga para ayudar a niños con SIDA y VIH. Finalmente los Modelos ONU tienen como objetivo simular la Organización de las Naciones Unidad y debatir sobre temas de importancia global, lo cual puede beneficiar a la sociedad porque se desarrollan habilidades y se están formando los líderes del mañana.

 

2. ¿Qué proyectos de iniciativa personal has realizado hasta este momento? ¿Por qué y para qué seleccionaste estos proyectos?

 

En realidad considero que todos los proyectos que he hecho han sido por iniciativa personal, pues a pesar de ser actividades que ya existían en sí, fui yo el que decidió voluntariamente vincularse. En conjunto a esto, dentro de los proyectos puedo decir que tomé otras iniciativas individuales y me apropié de dichas actividades.  Así pues, los proyectos que he realizado han sido los modelos ONU de CCB y ASOBILCA con sus respectivas actividades, la recolección de fondos para Fundamor con el día de la galletica, y el programa Caritas Felices de la Fundación Valle del Lili. Estos proyectos los seleccioné porque los conocía desde hace ya un tiempo pero nunca se me había dado la oportunidad de hacer parte de ellos de la manera en que lo hice, por lo que pude satisfacer mi deseo de finalmente estar vinculado a estas actividades. Pienso que cada uno de los proyectos me ha aportado habilidades diferentes y muy valiosas que se pueden complementar, y al mismo tiempo considero que estoy contribuyendo a mi comunidad por medio de cada uno. Hablando de manera personal y tomando como ejemplo a Caritas felices, en mi entorno familiar ya he vivido situaciones difíciles relacionadas con enfermedades y el cáncer en especifico. Debido a esto fue que el programa de la Fundación Valle del Lili me llamó tanto la atención (pues hay varios niños pasando por situaciones delicadas similares), lo que me motivó a formar parte de este proyecto y aportar de la manera en que podía.

 

3. ¿Cuáles son tus objetivos personales en el programa de CAS?

 

Mis objetivos personales en el programa CAS son poder desarrollarme por fuera del salón de clases de manera integral, pues veo esto como un espacio donde se pueden explorar áreas aparte de lo académico. En otras palabras por medio de este componente del diploma espero crecer como persona y desarrollar distintas habilidades que seguramente serán útiles para mi vida en general. Hasta ahora siento que he estado cumpliendo dicho objetivo e incluso me han surgido nuevas metas dentro de cada área de actividad, creatividad y servicio. En el componente de actividad tengo como objetivo en el momento retomar el deporte, pues es algo que he tenido olvidado últimamente en mi vida así sepa que es muy importante para tener un cuerpo y mente saludable, por lo que espero llegar a este fin lo antes posible. En el componente de creatividad tengo como meta personal salir de mi zona de confort e intentar cosas que me presionen a usar mi creatividad, lo cual siento que estoy logrando por medio de proyectos como caritas felices así me falte vario camino por recorrer todavía (lo que podré complementar si me vinculo con nuevas actividades). Finalmente el objetivo que tengo en cuanto a servicio es uno de los más importantes para mi, pues espero poder aportar mi granito de arena a mi comunidad y por medio de pequeñas acciones llegar a hacer una diferencia.

 

4. ¿De los proyectos desarrollados o que tengas en mente desarrollar, cuál representa un nuevo desafío para ti? ¿Por qué?

 

Hasta ahora en los proyectos que he desarrollado debo confesar que uno de los mayores desafíos fue el de tener cargos directivos en los modelos ONU. A pesar de que durante los últimos 3 años hubiera estado vinculado con esta actividad como delegado, con el programa CAS fue la primera vez que fui mesa (presidente o vice-presidente) de una comisión. Esto fue un reto ya que tenía que asumir muchas más responsabilidades de las que estaba acostumbrado y prepararme mucho, pues debía proponer los temas del debate, hacer la guía de comisión, dictar los talleres parlamentarios, chequear portafolios, entre otras tareas que hice incluso desde antes que el modelo empezara. Además es un nuevo desafío el simple hecho de ser el responsable por el manejo de toda una comisión y asegurar un debate que fuera interesante. Esto fue especialmente complicado al tener en cuenta que las comisiones podían tener hasta más de 30 delegados y la mayoría de éstos tenían alrededor de mi edad (o podían ser incluso mayores), por lo que tuve que encontrar la forma de tener autoridad, guiar a los delegados, y al mismo tiempo buscar que todos lo disfrutaran. Aunque en cada modelo claramente hubo obstáculos y dificultades, estoy orgullosos de decir que pude sobrepasarlos, y estoy definitivamente seguro de que tuve un crecimiento con esta experiencia. Esta fue una tarea que requirió mucha dedicación, esfuerzo y pasión, pero estoy muy satisfecho con mi trabajo y es algo que nunca olvidaré. 

 

5. ¿Consideras que el tener la posibilidad de tener tiempo de CAS en tu horario escolar y el estar acompañado por un profesor asesor de CAS, es un beneficio para el desarrollo del programa? Explicar.

 

Definitivamente tener la posibilidad de tener tiempo de CAS en mi horario escolar es un gran beneficio el cual aprovecho al máximo. Personalmente, la actividad que realizo con más frecuencia actualmente es caritas felices, la cual hago todos los miércoles en el horario que nos habilita el colegio. Puesto que caritas felices es un servicio de la fundación valle del Lili que tiene un horario especifico, y de otra forma me sería imposible hacer parte de él pues se chocaría con mis horarios escolares. Adicionalmente es muy bueno que consideren la carga y responsabilidades académicas que ya tenemos como estudiantes de 11, y nos faciliten un espacio para que sea más fácil manejar nuestro tiempo y que este componente del diploma no sea un peso más sino algo que disfrutemos. Aparte de esto estar acompañados por un profesor asesor de CAS claramente es un beneficio para el desarrollo del programa, ya que es un guía y una ayuda para lo que necesitemos. Tener a alguien que nos asesore con este componente tan importante es algo muy ventajoso por el simple hecho de que podemos resolver cualquier duda que nos surja o si necesitamos ayuda con algo (como para vincularnos a los proyectos, pues esto fue algo que personalmente me fue muy útil), haciendo que la experiencia sea más amena para todos y logremos superar cualquier complicación.

 

6. Indica qué elementos CAS, intervienen en tus proyectos?. ¿Crees que estos 3 elementos han sido equilibrados hasta el momento o debes tratar de reforzar alguno? Explicar.

 

En las actividades y proyectos que he estado desarrollando intervienen directa e indirectamente los 3 componentes de CAS: creatividad, actividad, y servicio. No obstante debo reconocer que hasta el momento estos 3 elementos no han estado igualmente desarrollados, algo en lo que debo trabajar para que dentro de poco estén más equilibrados. Se podría decir que hay una diferencia considerable entre el componente de actividad y los otros dos, pues siento que me falta desarrollar más este en específico. Aunque las actividades que he hecho (como vender galletas y los modelos ONU) requieren cierto grado de actividad, realmente esto no es de manera tan directa como lo sería con algún deporte o actividad física. Dicho esto, para balancear más los componentes tengo planeado vincularme a algo en donde se vea explícitamente la actividad, pues aún tengo varios meses restantes de experiencia CAS que puedo aprovechar para desarrollarme de manera integral. La idea que tengo es retomar el Tenis, pues es un deporte que deje de practicar y pienso que el espacio CAS es perfecto para volver a intentar algo que me interesa. Otra posible opción es realizar actividades de servicio social que requieran más actividad física, como lo son TECHO o Terrón Coloreado, para desarrollar varios componentes simultáneamente. No obstante cabe mencionar que así le empiece a dar una mayor importancia a la actividad, no dejaría a un lado los componentes de Creatividad y Servicio, pues planeo seguir vinculado con los proyectos que tengo actualmente y probar con nuevos.

 

7. De qué modo puedes explicar la relación que existe entre TOK y CAS, en el programa Diploma?

 

Considero que existe una relación muy importante entre TOK y CAS, siendo ambas muy significativas para el programa del diploma. Aunque puedan parecer componentes muy distintos, al fijarse bien, una de las conexiones más importantes que encuentro es la forma de entender el programa CAS por medio de lo aprendido en la teoría de conocimiento. Podría afirmar que se puede construir conocimiento personal y compartido por medio de la creatividad, la actividad y el servicio. Claramente el programa de CAS es una oportunidad que tenemos como estudiantes del diploma para crecer, sobretodo de manera personal, pues podemos explorar diferentes áreas que sean nuevas para nosotros o asumir retos en aquellas que ya conocemos. Como se mencionó, esto es básicamente poner en práctica el concepto de crear conocimiento personal, pues éste se construye a partir de experiencias individuales y personales donde cada quien desarrolla sus propias habilidades. Sin embargo no sólo se limita a esto, pues he notado que también se está constantemente en interacción con otras personas, por lo que en una buena medida también se construye conocimiento compartido al aprender de otros,  en conjunto con otros, o enseñarles a otros. Por otra parte, con las actividades en las que he estado vinculado he utilizado distintas formas de conocimiento que me han ayudado a ampliar habilidades y mi conocimiento en general. Sea con la creatividad, actividad o servicio algunas de las formas de conocimiento que han estado presentes son la percepción sensorial, la imaginación, la razón, el lenguaje, la emoción, entre otras, que utilizo regularmente así lo pase por alto. Asimismo si se mira de la otra manera CAS ha sido útil para entender mejor la asignatura de TOK, pues es un constante ejemplo en la vida real sobre distintas maneras de crear conocimiento, siendo algo que puedo comprender fácilmente pues lo vivo personalmente

bottom of page